La OCDE califica de «alarmante» la formación denuestros universitarios con respecto a otros países
Uno de cada tres titulados universitarios españoles está empleado en un trabajo por debajo de su cualificación, según datos del informe anual de la fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD).
Un estudiante japonés de secundaria superior tiene un nivel de competencias similar al de un graduado o licenciado universitario español. Esto es lo que reveló el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, para indicar que la calidad de la formación universitaria española dista “mucho” de alcanzar la de otros países.
Cada año se gradúan en las universidades españolas 220.000 estudiantes, pero sus expectativas laborales distan mucho de poder alcanzarse. Uno de cada tres titulados universitarios españoles está empleado en un trabajo por debajo de su cualificación, según datos analizados en el informe anual de la fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD).
España está a la cabeza de sobrecualificación de Europa, seguida de cerca por Irlanda y Chipre, y muy por detrás de la media comunitaria, con un 20%.
El secretario general de la OCDE alerta de que la situación de la formación en España es “alarmante”. Los campus españoles defienden, por su parte, que este desfase no se debe a un problema de exceso de formación sino de crisis y falta de empleo.
El porcentaje de parados entre españoles con estudios primarios incompletos y aquellos con educación superior dista más de 27 puntos, entre el 43,32 % de los primeros y el 15,77% de los titulados, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Fuentes: MundiDiario