Jóvenes usando un ordenadorEl llamado Trastorno Adictivo a Internet (en inglés Internet Addiction Disorder, IAD), es un factor que se encuentra presente actualmente en la sociedad sobretodo en los niños y adolescentes. Se trata de un trastorno, en algunos casos considerado enfermedad mental, que afecta al “paciente/enfermo” de manera que el sujeto es muy aficionado y tiene un gran interés por sus ordenadores para jugar, recopilar información pero sin establecer ningún tipo de contacto interpersonal, salvo el necesario para conseguir sus propósitos.

Naturalmente, al disponer de más tiempo libre, los adolescentes en verano pasan la mayor parte de su tiempo en Internet. Lo más interesante y lo que la investigación nos indica es que los adolescentes que han sido diagnosticados con importantes problemas emocionales o con trastornos de conducta son más propensos que sus compañeros a ser adictos a Internet. La investigación de la adicción a Internet es aún relativamente nueva, de todas maneras China fue uno de los primeros países en calificar la adicción a Internet como un trastorno clínico.

Los que más riesgo tienen de convertirse en adictos a la red son los niños con un importante trastorno de déficit de atención o hiperactividad, o niñas normalmente diagnosticadas con depresión o fobias. La razón de esto es que esta estimulación (el uso de Internet), ofrece una conexión social y una salida de la hostilidad y de las fobias sociales y a veces tienen lo que se podría definir como “efecto psicoterapéutico”.

 

Los adolescentes por lo general, tienen aversión por la demora en la recompensa y naturalmente Internet les ofrece una gratificación inmediata.

 

La adicción a Internet normalmente se define como una preocupación por Internet, demasiado tiempo y esfuerzo gastados, quedarse dormido en el colegio, no realizar los deberes o tareas, mentir sobre el ordenador o el uso de Internet, elegir usar el Internet en lugar de quedar con sus amigos, no participar en actividades sociales y una incapacidad para cortar el uso de Internet. También tienden a perder la noción del tiempo online, tienen problemas para completar las tareas en casa, se aíslan de su familia y amigos, se sienten culpables por el uso de Internet y tienen una sensación de euforia cuando se involucran en actividades online.

 

Hay que ser conscientes de que los adolescentes recurren a los videojuegos de una manera disfuncional. Jugar a videojuegos puede reducir el estrés y mejorar el humor pero existen ciertos factores de riesgo. Los padres normalmente percibirán irritabilidad, ansiedad y aburrimiento. El porcentaje de los jóvenes adictos a Internet se encuentra entre el 2% y el 18%. Otros factores de riesgo son los adolescentes que están estresados o infelices, o jóvenes que tienen otras adicciones como el juego o las drogas.

 

Padres, tengan en cuenta la lista a continuación si piensan que su hijo está en riesgo:

  1. Tener registrado cuanto tiempo emplea su hijo en realidad en Internet.
  2. Estar seguros de que hay una lista de actividades saludables para el verano para que se involucren los adolescentes. No hagan la pregunta, sólo ofrezcan tres o cuatro alternativas.
  3. Fijar unos objetivos para el uso de Internet. Por ejemplo, organicen su tiempo, hagan un compromiso para apagar el ordenador a ciertas horas.
  4. Establecer un sistema de otros comportamientos alternativos y ofrezcan incentivos por no usar el ordenador.
  5. Recuerden algunas de las cosas que hemos mencionado; hacer ejercicio, comer bien, estar en contacto con los amigos. Todas estas cosas son las claves para gestionar actividades saludables para el verano.

 

A pesar de las estadísticas y los datos obtenidos sobre el AID, algunos psiquiatras son aún escépticos y afirman que el uso abusivo de Internet debe ser calificado como adicción “legítima”, ya que no presenta efectos negativos  en la familia o la salud como adicciones reconocidas como tal, como por ejemplo el alcoholismo o la drogodependencia.

 

Fuente: WTXLTV “Teen Talk”.