Cosas que debemos valorar antes de elegir una carrera

 

Una vez acabada la etapa escolar, y superada la selectividad, toca plantearse el futuro más inmediato. Aunque hay otras opciones, la más común es el acceso a la universidad que marcará no sólo la siguiente etapa formativa, si no seguramente nuestro futuro profesional.

elegir carrera universitaria

 

Cada vez hay mayor oferta educativa, por lo que debemos tener muy claro cuáles son nuestras preferencias y nuestras mejores aptitudes para cada posible carrera universitaria, además de elegir la formación que nos proporcionará una mayor empleabilidad, teniendo en cuenta el complicado entorno económico en el que nos encontramos.

 

Son clave tres aspectos a la hora de tomar tan importante decisión:

A. Analizarnos y conocernos bien a nosotros mismos: Debilidades, fortalezas, aficiones, inquietudes, motivaciones.

B. Conocer las opciones de acceso:  Notas mínimas, duración, dificultad, títulos generalistas o especialistas.

C. Valorar lo que nos ofrece cada carrera. Empleabilidad, prácticas, relaciones, profesorado, experiencias reales.

 

Aspectos muy importantes a valorar antes de elegir una carrera son:

– Analizar nuestros puntos fuertes y débiles: Conocer aquellas tareas para las que tenemos una facilidad especial, las que parece que hacemos mejor que los demás y sin mucho esfuerzo.  Ser consciente de nuestros puntos fuertes y débiles es clave a la hora de decidir para qué estudios estamos más capacitado y para cuáles no.

–  Analizar nuestros gustos y estilo de vida: Nuestros intereses y aficiones pueden determinar hacia qué carreras estamos encaminados. Nuestra forma de ser y nuestro estilo de vida, y de trabajo, puede ser determinante ya que a futuro afrontaremos con más ganas y más eficacia algo que esté relacionado con nuestras aficiones personales y nuestro estilo de vida, y seremos por tanto más eficiente y mejores.

–  Realizar un test de compatibilidad: Nos puede ayudar a descubrir cosas de nosotros mismo en las que no habíamos reparado. Además, nos puede servir para descubrir carreras sobre las que ni siquiera conocíamos y que pueden encajar en nuestro perfil.

–  Investigar los contenidos de cada carrera más allá de su “bonito nombre”:  Antes de elegir carrera, es obligatorio investigar cada área de conocimiento y todos los contenidos teóricos y prácticos que se van a desarrollar.

– Consultar con profesionales de esas carreras y expertos en la orientación: Es quizás una de las variables más importantes a la hora de elegir carrera,  si son dos o tres los títulos universitarios que nos atraen, sería de gran ayuda conocer la opinión y experiencia de profesionales que nos expliquen el día a día y año a año de ejercer en el mundo profesional. También os expertos en orientación que existen en todos los colegios e institutos.

– Acudir a las Universidades y centros donde se imparten las carreras valoradas:  Cada centro tiene sus propias características y tiene docentes más o menos reputados en unas materias o en otras.

– Cuidado con los estudios de moda, mejor elegir por vocación y empleabilidad:  Muchos médicos, periodistas o abogados salieron al mercado laboral con referentes vistos en televisión, y no todos ellos lo hicieron por vocación. Son criterios básicos a la hora de elegir la vocación, nuestras fortalezas y la empleabilidad.

– Analizar la duración, dificultad e Idiomas: No es lo mismo empezar, y terminar, una titulación corta que una de varios años. Los idiomas son un aspecto de vital importancia en el mercado laboral actual,  en un mundo globalizado

– Empleabilidad:  Con la actual situación económica, las salidas profesionales y de mercado de ciertas titulaciones es muy superior a otras. A la hora de elegir carrera debemos intentar ponderar en casi igual medida nuestra profesional y la aceptación que dichos profesionales tendrán en el mercado laboral de los próximos años.

 

Fuentes: www.enclase.es, www.universia.es