Consejos para crear un espacio de estudio adecuado
La mayoría de los niños hacen los deberes cuándo y dónde quieren: algunas veces los hacen junto a las pistas deportivas al terminar las clases, o en el coche de vuelta casa, o incluso en frente de la TV antes de ir a dormir. En este artículo queremos concienciar a los padres de lo importante que es un ambiente de estudio adecuado para mejorar el rendimiento de las horas de estudio de sus hijos. Con este objetivo compartimos con vosotros estas recomendaciones:
Incluir un calendario de trabajo
Es importante marcar en un calendario todas las fechas relativas a exámenes para planificar y bloquear los tiempos de estudio. Recomendamos dividir cada materia, las práticas o los diferentes trabajos en partes manejables y resaltar las fechas límite para cada entrega o prueba. Es importante dejar algún día de repaso antes de dicha fecha.
Tablón de anuncios con logros conseguidos
Debemos destacar el trabajo escolar que hacen nuestros hijos con orgullo, fomentando el reconocimiento de sus méritos. Sean méritos mayores o menores, son siempre méritos y agradecerá que así se reconozcan, recordándole lo que es capaz de hacer y conseguir.
Estudiar cerca de luz natural
Los estudios demuestran que la luz del día puede aumentar los hábitos de trabajo. Debemos intentar colocar la mesa de estudio cerca de una ventana y optar por bombillas que proporcionen una luz lo más natural posible.
Controlar los tiempos de estudio y planificarlos
Para cada tarea y para cada asignatura debemos marcarnos un límite de tiempo flexible y aplicar descansos de 10 minutos entre tareas.
Siempre bien hidratados
La función cognitiva se puede ver reducida en un 10 por ciento cuando los niños se deshidratan. Debemos intentar mantener una botella de agua siempre alcance de la mano.
Espacio de trabajo organizado
Todos los estudiantes trabajan mejor en un espacio limpio y organizado. Herramientas como bandejas de carpetas por asignaturas permiten mantener el escritorio ordenado.
Música de fondo
La música de fondo puede aumentar la productividad pero estos beneficios sólo se consiguen con música clásica o instrumental, el resto de música puede distraernos.
Fuente: www.enclase.es