Clases Particulares Salamanca

Desde EnClase  impartimos clases particulares a domicilio a alumnos de Salamanca ciudad y de sus alrededores, poniendo a su disposición nuestro equipo de asesores pedagógicos, analizando cada caso y cubriendo las necesidades formativas de cada alumno gracias a nuestra exclusiva metodología y a la selección de los mejores profesores particulares.

Con una red de profesores por todo Salamanca, EnClase ofrece ayuda a los estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato así como a alumnos universitarios o de FP, cubriendo asignaturas como Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico, Economía, Inglés y otros idiomas.

Además de una amplia selección de los mejores profesores, EnClase cuenta con la Garantía de Calidad ISO 9001 siendo la primera empresa española en el sector de la formación académica en obtenerlo.

Trabajamos con alumnos de la mayoría de los colegios privados y concertados de Salamanca como Antonio Machado, Salesiano San José, La Mliagrosa, Montessori, Amor de Dios, Calasanz, Divino Maestro, Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, María Auxiliadora, Sagrado Corazón, San Agustín y San Juan Bosco entre otros.

Si lo desea,  puede contactar con nuestra oficina en:

EnClase Salamanca
Calle Caldereros, 9-11. 37001 Salamanca
Teléfono: 923267018
salamanca@enclase.es

 

 

 

 

 

NOVEDADES   EDUCATIVAS

 

Universidad Salamanca, la más activa en acción solidaria de Castilla y León

 

 

La Universidad de Salamanca (USAL) es la más activa en acción solidaria en Castilla y León, con más de veinticinco proyectos realizados el curso pasado a través de la implicación de más de un centenar de alumnos.

 

Estos datos constan en el estudio realizado por la Fundación Mutua Madrileña, que ha encuestado a sesenta centros públicos y privados de toda España, con motivo del desarrollo de sus II Premios al Voluntariado Universitario, que quieren galardonar la necesaria labor social que desarrollan los jóvenes en nuestro país.

 

A la USAL le siguen las universidades de Burgos, León y la Católica de Ávila que acometieron entre uno y diez proyectos solidarios cada una mediante la colaboración de sus alumnos, han informado fuentes académicas.

 

Estas cifras están un poco por debajo de la media, pues el 53 por ciento de las universidades españolas acomete más de diez acciones de voluntariado al año, una cifra que ha descendido respecto al curso pasado, en que el 65 por ciento de las universidades puso en marcha al menos once acciones de este tipo.

 

En cuanto a la duración de los proyectos, Salamanca y la Católica Santa Teresa de Ávila realiza acciones que perviven de seis a doce meses, mientras que la Universidad de León tiene proyectos solidarios de menos de tres meses.

 

En España, el 44 por ciento de las universidades realiza entre una y diez acciones de voluntariado cada año, mientras que otro 44 por ciento pone en marcha entre once y cincuenta proyectos.

 

La implicación activa de los voluntarios ha permitido que existan universidades que consiguen poner en marcha más de cien proyectos, como es la de Girona.

Otras (7%) acometen entre 51 y 100, entre las que se encuentran las de Santiago, Málaga, Murcia y Politécnica de Cataluña.

 

El 83% de todos estos proyectos llevados a cabo en el curso 2013-14 se han desarrollado en España, frente al 78% del año anterior.

Entre los iniciativas puestas en marcha fuera de nuestras fronteras (13%), los continentes con los que más se trabaja son Latinoamérica (52%) y África (32%).

Casi la mitad (42%) de los programas que se emprenden tienen una permanencia media de entre seis y doce meses, si bien algunas universidades desarrollaran acciones de más corta duración.

 

El 55% de los responsables del departamento de acción social o voluntariado de las universidades españolas cree que, con motivo de la crisis, el número de estudiantes que participan en este tipo de actividades se ha incrementado debido a su mayor concienciación sobre la situación social y su mayor motivación por ayudar.

El 62% de las universidades cuenta en sus filas con más de 100 estudiantes que cooperan en tareas de voluntariado.

 

De ellas, el 24% tiene entre 101 y 250 y el 22%, entre 251 y 500, horquilla entre las que se encuentran la Politécnica de Madrid, Politécnica de Valencia, ESADE (escuela de negocios de la Universidad Ramón Llull, Autónoma de Barcelona, Pontificia de Comillas y las universidades de Cádiz, Santiago, Jaén, Huelva y Extremadura.

Por su parte, un 7% de centros tiene de 501 a 1.000 voluntarios -UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena), Universidad de Girona, Universidad de Sevilla, Francisco de Vitoria- y al menos otras tres, Barcelona, Málaga y CEU San Pablo, tienen entre 1.001 y 2.000, mientras que la Universidad de Murcia reúne a más de 2.000 estudiantes implicados en tareas de voluntariado.

 

Fuente: EFE